Entre la incertidumbre y la esperanza 🌿🪷

Ilustración de mapa del Perú con personas abrazándose y una mariposa parada sobre el mapa.¡Buen día, comunidad! 🌙 Empezamos una nueva semana, y sabemos que desde días anteriores nuestro país viene atravesando momentos de tensión, incertidumbre y confusión. Las noticias políticas, las marchas anunciadas y los diferentes puntos de vista nos muestran un Perú dividido, cansado y también profundamente herido.

Hasta hoy el Gobierno tiene plazo para presentar a los nuevos ministros, y en paralelo, se sigue descubriendo cosas nuevas sobre los casos de extorsiones a grupos de cumbia, así como sucedió un incendio atroz que ha afectado a muchas familias, todo esto refleja el nivel de descomposición que enfrentamos. Sin embargo, en medio de tanta incertidumbre, también surgen gestos de unión, solidaridad y esperanza: personas que ayudan a sus vecinos en medio del incendio, jóvenes que informan con responsabilidad o ciudadanos que, desde su lugar, buscan construir algo mejor.

El incendio de Pamplona Alta, ha dejado a decenas de familias sin hogar, y nuevamente surge la pregunta: ¿a dónde irán a parar ahora, si muchos no tienen título de propiedad? 😔. También se han perdido más de 15 mascotas, algunas preñadas o amarradas, que no lograron escapar. Esto duele y cuesta entenderlo; sin embargo, también conmueve ver cómo tantas personas se están movilizando para donar dinero, ropa, alimentos o abrigo. Organizaciones y muchas iniciativas ciudadanas, como la de una muy buena amiga mía, quien está reuniendo ayuda, nos recuerdan que la empatía sigue viva.

No es fácil mantener la calma cuando sentimos que los problemas del país se repiten una y otra vez, pero hoy más que nunca necesitamos mantener la claridad, la empatía y la solidaridad. No se trata solo de señalar culpables, sino de recordar el país que queremos ser: uno sin miedo, sin corrupción, sin violencia y con corazón solidario. Un país donde la vida y la dignidad valgan más que cualquier interés político.

Lo que más necesitamos hoy es acabar con las extorsiones, la violencia y las muertes de gente inocente. No podemos normalizar el miedo. Cada persona que sale a trabajar o estudiar merece volver a casa con tranquilidad. Y eso solo se logra si exigimos justicia, transparencia y decisiones responsables desde quienes nos gobiernan.

🦋 ¿Cómo podemos aportar desde nuestras acciones como ciudadanos?

  • Informarnos antes de opinar o compartir una noticia.
  • Conversar sin agredir, incluso si no pensamos igual.
  • Denunciar cuando vemos injusticias o actos de corrupción.
  • Cuidar nuestro entorno y apoyar causas que realmente sumen.

Ser ciudadanos conscientes no significa estar en todos los espacios, sino no ser indiferentes. Cada palabra, cada gesto y cada decisión cuentan.

Hoy, el Perú necesita más conciencia, más unión y menos miedo. Que el amor por nuestro país no se apague entre el ruido ni la rabia, sino que nos inspire a actuar con propósito, respeto y esperanza.

🕊️ Que este tiempo nos encuentre más despiertos, más humanos y más dispuestos a construir el país que soñamos.


Saludos,


Rosario S. 🦋  
@unalunamotivada
👉 [Notas que inspiran y organizan]

Comentarios

  1. Parece que la vida se ensaña cada día más con el Perú, sin embargo, esto también despierta y da luz a la caridad y empatía de las personas que se unen a la ayuda para las familias que lo perdieron todo, gracias a Dios siempre hay un rayo de luz ante tanta penumbra. 🙏🏼

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo, Carlos. A veces el dolor colectivo nos recuerda el valor de la empatía y lo mucho que podemos hacer cuando nos unimos. Que nunca se apague ese rayo de luz. 🙏🏼💜

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Cómo organizarnos para apoyar al país? 🌱🌎

El arte de volver a empezar 🦋💫

Ordenar dentro y fuera 🕊️🌿