Entre el dolor y la esperanza: reconstruyendo desde la calma 🪷

Ilustración de bandera peruana y de fondo un amanecer.¡Buen día, comunidad! 🌙 En las últimas noches y madrugadas, hemos vivido momentos intensos desde el miedo, la incertidumbre y al ver cómo personas de dudosa reputación tienen las riendas del país en las manos. Nos merecemos calma, claro que sí, y espero que de todo esto podamos sacar aprendizajes que nos sirvan en nuestro futuro personal, profesional y como país. 

Estos días han sido de esos que duelen en cada rincón del país. El atentado contra Agua Marina, el hartazgo de la violencia cotidiana, las tensiones políticas y la vacancia presidencial recientemente aprobada contra Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”, todo ello resuena con una pregunta que muchas y muchos de nosotros nos hacemos: ¿Cómo seguir con fuerza cuando el país parece desmoronarse?

José Jerípresidente del Congreso, juramentó como presidente interino tras la vacancia, ya que el Congreso rechazó la moción de censura contra la Mesa Directiva integrada por él, presentada por congresistas de Bancada Socialista. 

Su nombramiento como presidente genera preocupación e indignación por sus antecedentes: procesos por desobediencia a la autoridad, denuncias de conducta inapropiada y presuntos actos de corrupción, según información de Infobae. Delitos nada simples para una persona de casi 39 años que, aunque hoy figuren como archivados, no garantizan su inocencia. Ya sabemos cómo se ha venido manejando la justicia en nuestro país: es muy lamentable, pero real.

No se trata de perseguir culpables en estos momentos (porque lo que más se necesita es acabar con las extorsiones y tantas otras problemáticas que afectan al país), sino de reconocer lo que pesa en la memoria colectiva y ser conscientes de quién nos gobernará, para estar atentos y no volver a voltear la mirada como se hizo durante todo este tiempo con Dina.

Pero como no estoy aquí para juzgar personajes ni tomar partido político, vamos a reflexionar juntos: ¿Cómo reaccionamos como ciudadanos en medio de tanto ruido y dolor? Porque no podemos, ni debemos, normalizar la violencia ni la injusticia, pero tampoco dejar que el miedo nos paralice o nos convierta en espectadores pasivos.

🦋 Resiliencia ciudadana en lo cotidiano:

  • Compartir información verificada, sin caer en rumores o discursos polarizadores.
  • Apoyar colectivamente: si alguien está afectado, de la manera en la que esté, si está en nuestras manos ayudar, hagámoslo y sino apoyemos con palabras de aliento, siendo empáticos.
  • Crear espacios de diálogo: con amigos, vecinos, comunidad, donde no juzguemos, sino escuchemos.
  • Cuidar nuestra salud mental: permitirnos tener espacios para sentir, respirar, conversar, escribir.
  • Actuar con los valores que queremos ver: empatía, dignidad, coherencia. Nosotros podemos construir también una mejor sociedad y entorno.

En un país donde los símbolos se desgastan, nuestra actitud puede ser un símbolo poderoso. Mostrar calma firme, exigir responsabilidades, pero también no perder la capacidad de cuidar lo humano. 

Confío en que esta crisis no será el final de nuestra memoria colectiva. Que más bien sea el punto donde reavivamos esperanza y compromiso. 

Y no porque sea fácil, sino porque no nos queda otra opción digna.

Te leo, como siempre, aquí en los comentarios, con respeto, con cuidado, con fe, para seguir construyendo juntos un nuevo camino. 💜✨


Saludos,


Rosario S. 🦋  
@unalunamotivada
👉 [Notas que inspiran y organizan]

Comentarios

  1. Tan cierto lo que dices, Rosario. Pero se logró dar un primer paso, quizá con algunos tropiezos (que Jerí quede como presidente interino) sin embargo, a pesar de ello, se “avanzó” sigamos adelante porque no queda de otra. Y que en las próximas elecciones, elijamos bien.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo, Carlos. No es un proceso fácil ni rápido, pero cada paso, incluso con tropiezos, puede abrir camino a una transformación más consciente. Que este tiempo sirva para aprender, recordar y elegir con más lucidez y empatía.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Cómo organizarnos para apoyar al país? 🌱🌎

El arte de volver a empezar 🦋💫

Ordenar dentro y fuera 🕊️🌿